¿Por qué celebramos el Día Internacional de los Archivos?
La población en general tiende a confundir el archivo con la biblioteca, o considera que los archivos son documentos para uso interno de la organización, de difícil acceso y sólo de interés para los historiadores. La percepción del público y de las organizaciones que producen los archivos no es clara, pero tiene un fuerte impacto en los recursos humanos y financieros que asignan a estas instituciones.
Por lo tanto, es esencial recordar que los archivos son documentos creados, recibidos y conservados como una evidencia y como información para una organización o una persona, para responder a obligaciones jurídicas, o a transacciones; se deben conservar por aquellos que los producen, los sucesores o una institución pública o privada. Cuando los archivos han perdurado en el tiempo se convierten en documentos históricos que sirven para el estudio y la investigación, formando parte del patrimonio cultural y una fuente de información de primera mano. Para una población, institución u organización representa un testimonio invaluable acerca del desarrollo económico, político, social y cultural de ésta.
Hoy día, la diversidad de formatos de información en la que se presentan los archivos es muy distinta, todos ellos se merecen ser conservados y preservados, al igual que todos los archivos son importantes.
El día 9 de junio de 1948 se creó el Consejo Internacional de Archivos, más conocido como ICA. La Asamblea General de noviembre de 2007 decidió lanzar el Día Internacional de los Archivos como el 9 de junio, fecha elegida en homenaje a la creación del Consejo Internacional de Archivos bajo los auspicios de la UNESCO.